Y llegó el mes de septiembre. Para muchos el fin de la vacaciones. Para un número nada desdeñable de españoles sólo un mes más en su continua y desesperante lucha por encontrar un puesto de trabajo. Y para los más pequeños supone el inicio del curso escolar con el consiguiente descalabro para los bolsillos de las familias. Libros, materiales escolares, uniformes, mensualidades. Un gasto imprescindible pero que cada día se hace más difícil de llevar. Y cómo no, las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a reducir el tradicional gasto en materiales así como conseguir una educación más eficiente y en la que vuelva a primar el esfuerzo y la excelencia.
Hace unos meses, desde la página de la página de Wwwhats’new nos hablaban de un proyecto educativo lanzado por el Grupo Planeta y con el que podría reducirse hasta en un 70% el coste de los libros académicos para un curso académico. Se trataba de Aulaplaneta, e iba dirigido a profesores, alumnos y padres.
Esta plataforma online, que en Mayo de 2013 era ya usada por unos 1500 centros educativos y 6.000 profesores, sigue en funcionamiento e incorporando nuevos contenidos y recursos educativos que abarcan los contenidos curriculares oficiales de seis cursos (5º y 6º de primaria, 1º,2º,3º y 4º de ESO)
Aprovechando las indudables ventajas del entorno online, Aulaplaneta pretende ayudar a los profesores en la preparación de las clases, en la asignación de tareas y en el seguimiento de los alumnos. Estos últimos contarán con una plataforma desde la que acceder a los materiales asignados a su curso, realizar las tareas o consultarel banco de contenidos del Grupo Planeta. Finalmente, los padres podrán realizar un seguimiento diario de las tareas de sus hijos así como ayudarles en su formación.
En el blog de AulaPlaneta encontraremos artículos de interés encaminados a fomentar la participación de la comunidad educativa. Consejos para los hijos, recursos educativos, documentales, campañas de concienciación, etc.
Finalmente, AulaPlaneta no se olvida de las redes sociales. En Facebook, Twitter, Google+ y YouTube podemos estar al día de sus novedades y de los avances en materia educativa.
Eso es todo por ahora amig@s. Nos vemos en el camino…
Pingback: Didactalia: la plataforma educativa abierta | Avance cultural: la cultura y el ocio a un click (más o menos)